BICENTENARIO

BICENTENARIO
FECHAS RELEVANTES DE NUESTRA HISTORIA

lunes, 12 de abril de 2010

UN DIA COMO HOY

Domingo 11 de Abril del 2010.


Abril 11 de 1812 La Junta Nacional Americana, asentada en esta fecha en Sultepec, Estado de México, publica su periódico 'El Ilustrador Nacional', órgano de difusión insurgente, fundado por el talentoso zacatecano doctor José María Cos. Se publicaron 36 números ordinarios y 3 extraordinarios; el último de ellos el día 16 de mayo de 1812. A partir del día 27 de ese mismo mes y año, lo sustituyó el periódico bisemanal 'El Ilustrador Americano'.



Abril 11 de 1858 El general Miguel Miramón, de las fuerzas conservadoras del presidente usurpador Félix Zuloaga, toma a los liberales la ciudad de Zacatecas. Deja una guarnición a cargo del general Antonio Manero y sigue a San Luis Potosí para combatir al general Zuazua, de las fuerzas juaristas.




Abril 11 de 1859 Mártires de Tacubaya. Las fuerzas republicanas, al mando del general Santos Degollado, estacionadas desde marzo anterior en Tacubaya, y en espera de que el pueblo de la ciudad de México se levante en armas en contra del gobierno usurpador de Miramón, son atacadas desde el día anterior por el general conservador Leonardo Márquez. Los combates son muy reñidos y resultan favorables a los conservadores. Santos Degollado es derrotado completamente; deja en el campo de batalla armamento y parque en cantidades considerables, así como heridos y muertos, amén de doscientos soldados que cayeron prisioneros. Márquez recibe órdenes de Miramón de pasar por las armas inmediatamente a todos los prisioneros, de oficiales para arriba; pero, en un exceso de revanchismo y de venganza sanguinaria, manda fusilar a todos, incluyendo enfermeros y practicantes de medicina que prestaban servicio a los heridos, además de algunos vecinos de opiniones radicales que cayeron en sus manos; entre los practicantes, estaba el poeta veracruzano Juan Díaz Covarrubias. Por esta vil y cobarde acción, a Leonardo Márquez se le conoce como el 'Tigre de Tacubaya' y a los victimados, los 'Mártires de Tacubaya'.


Abril 11 de 1861 Muere en la ciudad de México, don Francisco González Bocanegra, nacido el 8 de enero de 1824 en la ciudad de San Luis Potosí. González Bocanegra fue el autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.



Abril 11 de 1865 El Perdón de los Belgas. En Tacámbaro, Michoacán, las fuerzas belgas de Maximiliano, al mando del mayor Tydgat, toman como rehenes a los familiares de los republicanos para ampararse de las balas de éstos; entre ellos se encontraban la esposa y los hijos del valiente español don Nicolás de Régules, general liberal quien mandaba a las fuerzas juaristas atacantes. Avisados los republicanos de que la esposa e hijos de su jefe estaban como rehenes de los belgas, sus subalternos le informan y ruegan cambiar el rumbo para no atacar la población, pero el general contesta: -Señores, a sus puestos: todos a cumplir con su deber. ¡Primero es la Patria! La plaza de Tacámbaro fue atacada tenazmente por los republicanos hasta hacer pedir parlamento a los belgas, quienes ya intentaban rendirse. Sin embargo, a instancias del doctor belga Lejoune, un soldado bisoño rompe fuego contra la bandera blanca, lo cual provocó el furor de las fuerzas republicanas, que se lanzan de nuevo a la lucha. Llovió metralla sobre los extranjeros, y el valiente jefe chinaco Jesús Villanueva, se lanza armado con un fusil en la mano y en la otra una tea inflamada, y entre una lluvia de proyectiles pone fuego a la puerta de la iglesia donde se refugiaban los belgas. Así, los republicanos vencen el último escollo y, batiéndose palmo a palmo con el enemigo imperialista, siembran de cadáveres el recinto, su último refugio. En aquel espantoso combate, entre gritos de agonía y terror, los belgas cometen un acto inaudito e inhumano: la infamia de colocar sobre la última trinchera a la esposa y tres hijos del general de Régules, ante el fuego de los republicanos. Lleno de rabia, pálido, con los labios secos, de Régules lanzó una imprecación, y gritó furioso: -¡Adentro! ¡Al asalto! ¡Y se dio el último asalto!... La victoria coronó con laureles las sienes de Régules, ejemplar soldado de la República Mexicana. De Régules tomó prisioneros a más de trescientos belgas y traidores mexicanos; por su nobleza, no se vengó de la villanía cometida contra su familia y los perdonó.


Abril 11 de 1916 Contraviniendo los acuerdos establecidos, una columna yanqui de la Expedición Punitiva, irrumpe en Hidalgo del Parral, Chihuahua. El pueblo indignado los ataca a palos y pedradas. Los soldados contraatacan y dejen un saldo de cincuenta víctimas entre muertos y heridos.
Investigación Mauricio López Ramming
IMAGENES:GOOGLE

UN DIA COMO HOY

SABADO 10 DE ABRIL DEL 2010.

Abril 10 de 1789 Nace en la ciudad de México, doña Leona Vicario, célebre heroína de la Independencia Nacional, que de su bolsa sostuvo gastos de la lucha insurgente. Se casó con don Andrés Quintana Roo con quien participó en la lucha armada; asimismo, combatió a los realistas a través del periodismo. Murió el 21 de agosto de 1842, en la ciudad de México.





Abril 10 de 1864 Llega al Castillo de Miramar, cerca de Trieste, la comisión de traidores mexicanos que ofrecieron a Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria, y a su esposa, la emperatriz Carlota Amalia, la corona imperial de México. Los comisionados son: Joaquín Velásquez de León, José María Gutiérrez de Estrada, José M. de Landa, Ignacio Aguilar, Adrián Woll, Antonio Escandón, Ángel Iglesias y José Hidalgo. Maximiliano acepta el trono imperial de México, seguro de que es todo el pueblo mexicano quien lo pide. Como Napoleón III, emperador de Francia, es coautor de esta trama, impone a Maximiliano el convenio de Miramar.




Abril 10 de 1864 Convenios de Miramar. Se firman en esta fecha, en el Castillo del archiduque Maximiliano, por Joaquín Velásquez de León, en representación del mismo Maximiliano, y por mister Herbert, en representación de Napoleón III. En estos tratados se estipula que las tropas francesas de invasión en México se irían reduciendo hasta que quedaran solamente veinticinco mil elementos, incluyendo la llamada Legión Extranjera. La desocupación sería gradual, a medida que Maximiliano fuera formando la tropa nacional. La Legión Extranjera permanecería en México por un mínimo de seis años, después de la salida de los invasores franceses, estaría constituida de fijo por ocho mil soldados. Los gastos de la expedición francesa a México se establecen en doscientos setenta millones de francos y serían pagados por México, bajo el Imperio de Maximiliano, con un tres por ciento de interés anual. Además, el Imperio entregaría a Francia bonos por sesenta y seis millones de francos correspondientes a gastos efectuados por cincuenta y cuatro millones y los doce millones restantes para indemnizaciones a ciudadanos franceses.



Abril 10 de 1910 Por conducto de don Teodoro Dehesa, se concerta para esta fecha una entrevista entre el presidente Porfirio Díaz y don Francisco I. Madero, en Palacio Nacional. El candidato a la presidencia es tratado con altanería y descortesía por Díaz.





Abril 10 de 1915 Segunda Batalla de Celaya. El general Francisco Villa se prepara para atacar a las fuerzas constitucionalistas de Obregón en Celaya, y pide refuerzos a los villistas de Michoacán. Obregón, por su parte, recibe refuerzos de la 'División Centro de Dolores Hidalgo', Guanajuato.




Abril 10 de 1919 Muerte de Zapata. En esta fecha, el coronel Jesús M. Guajardo tiende una emboscada a Zapata en la hacienda de San Juan Chinameca, Morelos. Invitado de antemano, llega el general Emiliano Zapata con algunos de sus hombres al cuartel de Guajardo, y entra confiado en el casco de la hacienda, donde al toque de una 'Marcha de Honor', los soldados del traidor abren fuego contra ellos. Zapata cae abatido por las balas traicioneras.






Abril 10 de 1920 Distanciados el presidente Carranza con el gobernador constitucional de Sonora, don Adolfo de la Huerta, por razones de la sucesión presidencial, con motivo del envío de tropas federales a Sonora, de la Huerta rompe relaciones con el gobierno federal. El general Plutarco Elías Calles es nombrado jefe de las fuerzas del Estado.
Investigación Mauricio López Ramming
IMAGENES:GOOGLE

viernes, 9 de abril de 2010

UN DIA COMO HOY

ABRIL 09 DE 1862 En Orizaba, Veracruz, se declara rota la Triple Alianza o Alianza Tripartita formada por Francia, Inglaterra y España. Los representantes de los dos últimos países deciden retirarse de México confiando en la buena fe del presidente Juárez en pagar la deuda externa y por advertir que Napoleón III, emperador de Francia, se alejaba de lo acordado en Londres el 31 de octubre de 1861, ya que el francés De Saligny protegía al grupo conservador mexicano con intenciones no muy claras ni ajustadas a la legalidad del gobierno constituido. Los franceses se quedaron en territorio nacional para violar los Convenios de la Soledad.
Fotografia: Docto.Triple Alianza



ABRIL 09 DE 1878 El gobierno de EUA reconoce al gobierno del general Porfirio Díaz.









ABRIL 09 DE 1914 Incidente de Tampico. Marinos norteamericanos del acorazado 'Dolphin', fondeado en el muelle de Tampico, Tamaulipas, desembarcan armados, razón por la que son detenidos por la guarnición federal. El almirante Mayo exige su libertad y que, en desagravio, las autoridades mexicanas rindan honores a la bandera de EUA, a lo que, por supuesto, se niegan éstas. A este incidente, el gobierno norteamericano le dará visos de 'gravedad' y lo tomará como pretexto para invadir territorio mexicano por el puerto de Veracruz.




ABRIL 09 DE 1915 El gobierno de la Convención Nacional Revolucionaria de Aguascalientes, a cargo del general Eulalio Gutiérrez anuncia oficialmente la derrota de Obregón en Celaya. Sin embargo, fueron las fuerzas convencionalistas de Villa quienes sufrieron la derrota en esa batalla.
Fotografia: General Eulalio Gutiérrez.




ABRIL 09 DE 1919 El traidor coronel Jesús M. Guajardo, militar federal y supuesto sublevado contra el gobierno, se las ingenia para llegar ante Zapata como su 'aliado'. Emiliano Zapata, para probarlo, le pide que ataque la plaza de Jonacatepec en poder de los federales del general Pablo González, a quienes pertenecía Guajardo. Para probar su 'fidelidad', Guajardo se puso de acuerdo con el general Antonio Ríos Zertuche que defendía Jonacatepec para hacer un simulacro de combate. Por dicho combate, realizado en esta fecha, Zapata creyó en la fidelidad de Guajardo, quedando abierta la posibilidad de la traición planeada.
Fotografia:Coronel Jesús M. Gallardo.




ABRIL 09 DE 1923 Tratados de Bucareli. Ante la falta de reconocimiento por parte de EUA al gobierno del general Álvaro Obregón, éste acepta al general James A. Ryan, en una carta, que ambos gobiernos inicien pláticas informales para establecer un convenio garantizando supuestos derechos de los ciudadanos estadounidenses radicados en México en tiempos de la Revolución, condición previa para que EUA reconozca al gobierno de Obregón. Con esta carta se inician los 'Tratados de Bucareli' que culminan el 15 de agosto del mismo año, con las Convenciones General y Especial de Reclamaciones.
Fotografia: Tratados de Bucareli.
Investigación Mauricio López Ramming
IMAGENES: GOOGLE

jueves, 8 de abril de 2010

UN DIA COMO HOY


ABRIL 08 DE 1811 A fuego de artillería y tañidos de campanas se anuncia en la ciudad de México la captura de los caudillos insurgentes Hidalgo, Allende, Abasolo, Aldama, Jiménez, Camargo y otros. Doña Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín, miembro de un grupo de conjurados por la libertad de México, al conocer la noticia en una junta, donde también participaba su esposo don Manuel Lazarín, al ver la tristeza y el desaliento de los presentes exclama: -¿No hay otros hombres en América aparte de los generales que han caído prisioneros?- Sus palabras llenas de ardor patrio los impulsa a seguir en la conspiración y en la ayuda a los insurgentes desde la capital, proporcionándoles informes y elementos para la lucha. Por sus actividades, ella y los demás miembros fueron perseguidos. Doña Mariana fue aprehendida y sufrió cárcel hasta 1820 en que logró la libertad.


ABRIL 08 DE 1901 El licenciado Rafael Castillo Calderón, Eusebio S. Almonte y Anselmo Bello Caneda, inician en Mochitlán, Guerrero, una rebelión armada en contra de la dictadura porfirista y de su representante en la Entidad, el gobernador Agustín Mora.



Investigación Mauricio López Ramming
IMAGENES:GOOGLE

miércoles, 7 de abril de 2010

UN DIA COMO HOY

ABRIL 07 DE 1915 Primera Batalla de Celaya. Se recrudecen los furiosos ataques del día anterior entre villistas y constitucionalistas en diversos frentes entre las ciudades de Celaya e Irapuato. Más intensos y sangrientos son los combates de Celaya, que arrojan un saldo entre muertos, heridos y prisioneros de aproximadamente dos mil quinientos elementos para los constitucionalistas y dos mil para los convencionistas.



FUENTE:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Abril_7.htm
Investigación Mauricio López Ramming
IMAGENES: GOOGLE

martes, 6 de abril de 2010

UN DIA COMO HOY




ABRIL 06 DE 1813 Procedentes de Oaxaca, llegan al puerto de Acapulco las fuerzas insurgentes del generalísimo Morelos, con éste al frente.




ABRIL 06 DE 1857 Combate de Caborca. Los ciudadanos y las fuerzas regulares del capitán Lorenzo Rodríguez, después de seis días de combate, derrotan a los filibusteros de Henry A. Crabb. Éste y ochenta y cuatro de sus cómplices son pasados por las armas. El resto de quienes pretendían apoderarse del territorio mexicano de Sonora, logran huir.
Fotografia:Henry A. Crabb.








ABRIL 06 DE 1913 Ochocientos dragones revolucionarios, al mando del comandante Rómulo Figueroa Mata, se levantan en armas en Huitzuco, Guerrero, haciendo suyo el Plan de Guadalupe para combatir al usurpador Huerta.
Fotografia:Rómulo Fígueroa Mata 1ro. de izq a der. parte de abajo.






ABRIL 06 DE 1915 Primera Batalla de Celaya. Las fuerzas del general Francisco Villa de la Convención de Aguascalientes, asentadas en Irapuato y Salamanca, y las del general Obregón, del gobierno constitucionalista de Carranza, inician este día, en forma tenaz, ataques en diversos frentes, desde Celaya hasta Irapuato.
Investigación Mauricio López Ramming
IMAGENES:GOOGLE

lunes, 5 de abril de 2010

UN DIA COMO HOY


ABRIL 05 DE 1812 Sitio de Huajuapan. Fuerzas realistas en número de mil cien hombres con catorce cañones, al mando del comandante Régules, ponen sitio en Huajuapan, Oaxaca, a las fuerzas del jefe insurgente Valerio Trujano. Los ataques se inician desde el 10 de abril hasta el 23 de julio sin dejar de combatir un solo día. Mientras los realistas recibían refuerzos, los insurgentes sitiados perdían todo contacto con el exterior, excepto un correo que logra escapar para solicitar auxilio a Morelos.
Fotografia: Comandante Nicolas de Regules
Investigación Mauricio López Ramming
IMAGENES:GOOGLE