



bicentenario de la independencia de mexico 1810 - 2010
ABRIL 22 DE 1854 En la ciudad de México, donde nació en 1756, muere don Miguel Domínguez, ex corregidor de Querétaro y esposo de doña Josefa Ortiz de Domínguez; ambos fueron conspiradores de Querétaro.
ABRIL 22 DE 1854 Muere en Chilpancingo, Guerrero, el general don Nicolás Bravo, quien nació el 10 de septiembre de 1786 en la misma población. Don Nicolás Bravo, héroe de la Independencia de México, ex presidente de la República y defensor del Castillo de Chapultepec durante la invasión norteamericana de 1847, se inició en la insurgencia desde 1811, año en que se unió a Galeana para luchar por la emancipación de México. Siempre se distinguió por su valentía y patriotismo. El 25 de septiembre de 1812, al perdonar a trescientos realistas, a quienes debía fusilar por órdenes del generalísimo Morelos, se ganó el título honroso de Héroe del Perdón. La patria lo premió al designarlo Benemérito. El aniversario de su muerte es motivo de luto oficial en el estado de Guerrero.
ABRIL 22 DE 1911 Fuerzas revolucionarias de los hermanos Figueroa Mata y Emiliano Zapata, reunidas en Xolalpan, Morelos, acuerdan concentrar sus acciones en Morelos y Guerrero, para combatir a la dictadura porfirista. Después, debido a desacuerdos y malos entendidos, combatirán entre ellos.
ABRIL 24 DE 1834 Antonio López de Santa Anna, presidente de la República con licencia, se presenta inesperadamente en la ciudad de México, para tomar el poder, antes de que expire el permiso conferido por el Congreso. El vicepresidente don Valentín Gómez Farías ejerció el poder en su ausencia, del 16 de diciembre de 1833 hasta esta fecha.1834 Nace en la ciudad de México, José María Ramírez, literato, político y periodista que murió el 28 de noviembre de 1891.
ABRIL 24 DE 1846 En Matamoros, Tamaulipas, el general Mariano Arista asume el mando de las tropas mexicanas para combatir a los invasores norteamericanos que estaban listos al combate bajo el mando del general Zacarías Taylor.Fotografia:General Mariano Arista.
ABRIL 25 DE 1817 Proclama de Mina. Desde Soto la Marina, Tamaulipas, don Francisco Javier Mina lanza un manifiesto a la población de la Nueva España en el que explica que no viene a luchar contra España, su patria, sino contra la tiranía impuesta en estas tierras por Fernando VII.
ABRIL 25 DE 1823 Nace en Jalapa, Veracruz, don Sebastián Lerdo de Tejada, jurisconsulto y político de ideas liberales que fue presidente de la República en dos ocasiones.
ABRIL 25 DE 1863 Sitio de Puebla. Sitiada la ciudad de Puebla por el ejército francés desde el 16 de marzo anterior, se realiza un bien planeado ataque a la ciudad donde se encuentra parapetado el ejército republicano del presidente Juárez. El punto donde resulta más intensa la batalla es en Santa Inés, donde las fuerzas oaxaqueñas del general Porfirio Díaz rechazan furiosamente al invasor, situación que permite rechazar al enemigo.
ABRIL 25 DE 1863 Nace en Comitán, Chiapas, Belisario Domínguez Palencia, médico cirujano, partero y oftalmólogo graduado en Francia, así como político revolucionario. Sus ideas liberales le llevaron al Senado de la República, donde -a la muerte del presidente Madero- combatió con valentía al usurpador Victoriano Huerta, lo cual le ocasiona ser asesinado.
ABRIL 25 DE 1911 Mandado por Abraham González, jefe revolucionario de Chihuahua, Porfirio Ornelas combate en Coahuila y toma las haciendas de Esmeralda y Guarda, situadas a un Kilómetro de la sierra Mojada.
ABRIL 26 DE 1917 De conformidad con la Constitución de 1917, el Congreso de la Unión declara presidente constitucional de la República a don Venustiano Carranza, para el período que había comenzado el 1º de diciembre de 1916 y terminaría el 30 de noviembre de 1920. Carranza no logró terminar su período constitucional porque estalló la revolución de don Adolfo de la Huerta, secundada por Calles y Obregón, que le obligó a trasladar su gobierno a Veracruz, a donde no llegó porque fue asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, el 19 de mayo de 1920.