jueves, 31 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 31 de 1841 Santiago Imán, sublevado desde el 29 de mayo de 1839 en Tizimín, Yucatán, en contra del gobierno centralista mexicano, persiste en su rebeldía y sostiene que su estado permanecerá independiente de México, hasta que el gobierno de Bustamante restablezca el sistema federal.
Marzo 31 de 1863 Sitio de Puebla. Las fuerzas mexicanas sitiadas en Puebla, triunfan en el frente de la Guadalupita, en contra de los invasores franceses.
Marzo 31 de 1864 La guarnición republicana de Mazatlán, Sinaloa, al mando del general Antonio Rosales, resiste desde hace tres días los bombardeos que sobre el puerto hace la fragata francesa 'La Cordelliere' y rechaza a cuantos invasores tratan de desembarcar.
Marzo 31 de 1883 El gobernador de Guerrero, general Diego Álvarez Benítez -hijo de don Juan N. Álvarez- presenta al Congreso local su 'Memoria de Actividades' del año de 1882. Entre esas actividades destacan los repartos de tierras a los indígenas de Atoyac y Cacahuatepec, sobre los que expresó: 'Convencido plenamente de que las cuestiones sobre propiedad que se mantienen estacionarias, privando del cultivo a feraces terrenos, redunda en detrimento de los intereses del estado, por lo que su mira siempre ha sido cumplimentar la ley para hacer a los hijos de Guerrero, propietarios, a fin de que, adquiriendo amor a su propiedad, se establezcan en lugar determinado y dejen de vagar frecuentemente en busca de nuevas tierras para sembrar.'
Marzo 31 de 1897 En la ciudad de México muere el general Sóstenes Rocha, nacido en 1831 en el mineral de Marfil, municipio de Guanajuato. El general Rocha combatió algunas veces al lado de los conservadores, luego luchó en contra de ellos defendiendo el Plan de Ayutla; después siguió fiel a la causa liberal y combatió a los invasores franceses y a los imperialistas de Maximiliano, hasta culminar con la defensa de la Patria en el Sitio de Querétaro en 1867. Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la ciudad de México.
Marzo 31 de 1913 Depuesto en esta fecha por el usurpador Victoriano Huerta, entrega la gobernatura de Guerrero, el general y licenciado José Inocente Lugo, primer gobernador de la entidad elegido por voto popular después de la dictadura porfirista. Al ser depuesto, Lugo es aprehendido en el propio Palacio de Gobierno y conducido a la ciudad de México, donde fue encarcelado.
Marzo 31 de 1926 Muere en Culiacán, Sinaloa, el general Ángel Flores, nacido el 3 de octubre de 1833 en San Pedro, Sinaloa. Revolucionario constitucionalista y ex gobernador de su estado, presentó su candidatura a la Presidencia de la República, apoyado por fuerzas derechistas.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_31.htm
Investigación Mauricio López Ramming
miércoles, 30 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
martes, 29 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 29 de 1847 Las fuerzas norteamericanas de invasión ocupan el puerto de Veracruz tras la rendición de los generales Juan Morales Landeros y Francisco Durán, a quienes Santa Anna aprehendió por haberse rendido.
Marzo 29 de 1863 Sitio de Puebla. En esta fecha cae el fuerte de San Javier en la ciudad de Puebla, que era defendido desde el día 21 anterior por las fuerzas republicanas. Es derrotado por el intenso bombardeo de las fuerzas francesas de invasión del general Forey, quien tuvo palabras de elogio para las fuerzas mexicanas por su defensa ante un ataque tan intenso, 'sólo comparable- según sus palabras- con el sostenido en Sebastopol'.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_29.htm
Investigación Mauricio López Ramming
lunes, 28 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 28 de 1858 El presidente Juárez y su gabinete, después de salvar la vida en Guadalajara, embarcan en Manzanillo, Colima, hacia el puerto de Veracruz. Juárez deja al frente del Ejército republicano al general Santos Degollado.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_28.htm
Investigación Mauricio López Ramming
viernes, 25 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 25 de1912 Emilio Campa, de las fuerzas de Pascual Orozco, ataca en Rellano, Chihuahua, a las tropas federales del gobierno de Madero. Aquél lanza una 'máquina loca' de ferrocarril cargada con dinamita. Con ella, les causa muchas bajas y los hace retroceder hacia Torreón, Coahuila.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_25.htm
Investigación Mauricio López Ramming
jueves, 24 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 24 de 1867 Mártir de Querétaro. La primera Brigada del Sur, dirigida por los generales Vicente Jiménez, Canuto A. Neri, el coronel Ignacio M. Altamirano y otros jefes, al atacar a los imperialistas en los puntos llamados Casa Blanca y La Alameda, pierden al valiente coronel Miguel Antonio de Nava. Nava, quien nació el 23 de octubre de 1833 en Mochitlán, Guerrero, era reconocido por su valentía desde las guerras de Reforma y de Intervención Francesa; contra el Imperio, se batió con arrojo y audacia dando claro ejemplo de heroísmo, pues sin importarle su vida, asaltó sucesivamente tres trincheras enemigas hasta caer acribillado por las balas de los imperialistas, exclamando ¡Viva México!.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_24.htm
Investigación Mauricio López Ramming
miércoles, 23 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 23 de 1858 Las fuerzas conservadoras de Miguel Miramón derrotan en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, a las fuerzas republicanas dirigidas por el general Anastasio Parrodi.
Marzo 23 de 1867 Sitiado en la ciudad de Querétaro por las tropas republicanas del presidente Juárez, al mando del general Mariano Escobedo, Maximiliano comisiona a sus generales Leonardo Márquez y Santiago Vidaurri (antiguo liberal), para que con mil doscientos hombres de caballería salgan de la ciudad sitiada y procuren ir a la ciudad de México a conseguir armas, alimentos y refuerzos para contraatacar a los republicanos. Los imperialistas logran abrirse paso en esta ocasión.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_23.htm
Investigación Mauricio López Ramming
martes, 22 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 22 de 1821 Fuerzas del Ejército Trigarante toman la ciudad de Valladolid, hoy Morelia.
Marzo 22 de 1858 Nace en el rancho del Carmen, cerca de Tula, Tamaulipas, Emilio Vázquez Gómez, profesor, abogado y político revolucionario que enfrentó en la lucha electoral al dictador Porfirio Díaz en 1910. Murió en la ciudad de México el 24 de febrero de 1926.
Marzo 22 de 1902 Muere en la ciudad de México, el general don Mariano Escobedo, quien nació el 16 de enero de 1826 en la población de Galeana, Nuevo León. Escobedo fue un valiente y patriota defensor de la soberanía nacional en las guerras de Reforma, de Intervención Francesa y en la del Imperio de Maximiliano. Tuvo importante participación en la batalla del 5 de mayo de 1862 y en el Sitio de Querétaro en 1867, donde -como general en jefe- dirigió las operaciones que culminaron con el Triunfo de la República al vencer a Maximiliano y a los traidores mexicanos que lo seguían: Miramón y Mejía. Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Marzo 22 de 1911 Las fuerzas revolucionarias guerrerenses de Ambrosio Figueroa ocupan la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Esta toma y la intriga de latifundistas propician un distanciamiento entre Figueroa y Zapata, que culmina con la muerte del general Gabriel Tepepa, por fuerzas de Figueroa, en la población de Jojutla.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Mayo_22.htm
Investigación Mauricio López Ramming
viernes, 18 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 18 de 1911 La revolucionaria potosina Dolores Jiménez y Muro convocó en fechas anteriores a los revolucionarios de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Distrito Federal, Puebla y Campeche, para unificarlos en la lucha contra la tiranía de Porfirio Díaz. Reunidos en esta fecha en la sierra del Estado de Guerrero, proclaman el Plan Político y Social, bajo el lema de: ¡Abajo la dictadura! ¡Voto libre y no reelección!, desconociendo al presidente Díaz y proclamando presidente al señor Madero.
Marzo 18 de 1938 Expropiación Petrolera. El presidente Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de la industria petrolera, en contra de las empresas extranjeras que explotaban nuestros mantos petrolíferos. Los obreros de esta industria eran discriminados en los pagos en relación con los trabajadores extranjeros, quienes ganaban más en igualdad de circunstancias. Los mexicanos estallaron una huelga exigiendo mejores condiciones salariales. El asunto llegó hasta la Suprema Corte de Justicia que rindió un fallo favorable a los trabajadores nacionales. Como las empresas extranjeras se negaron a acatar el fallo, el presidente Cárdenas dispuso, en beneficio de la Nación, expropiar sus bienes. De inmediato fue nombrado, como primer director de la industria nacionalizada, el ingeniero Víctor Cortés Herrera.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_18.htm
Investigación Mauricio López Ramming
Imagenes:Google
jueves, 17 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 17 de 1911 El profesor Amado Rodríguez Espinosa, en combinación con la señorita Eucaria Apreza, inician la revolución maderista en la población de Chilapa, Guerrero. Fracasa el ataque a los rurales acantonados en dicha plaza y muere en la batalla el profesor Rodríguez.
Marzo 17 de 1917 México declara su neutralidad en la Primera Guerra Mundial.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_17.htm
Investigación Mauricio López Ramming
miércoles, 16 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 16 de 1863 Sitio de Puebla. Un ejército formado por treinta mil soldados -veintidós mil franceses y legionarios y ocho mil mexicanos imperialistas- al mando del mariscal Forey y del general Márquez, ponen sitio a la ciudad de Puebla, donde se encuentran acantonados veinte mil soldados republicanos del presidente Juárez al mando del general González Ortega. El sitio dura sesenta y dos días; al finalizar, las fuerzas republicanas, imposibilitadas de seguir resistiendo, destruyen toda clase de armas y pertrechos y se entregan al enemigo. Los jefes y oficiales republicanos de mayor prestigio fueron enviados a Francia como prisioneros; algunos lograron fugarse, como González Ortega; otros, como Epitacio Huerta, al rechazar el indulto pasa penurias y humillaciones en aquel país. Este hecho de armas, pese a la derrota, fue elogiado por los jefes franceses y otros europeos, tanto por la valentía como por la estrategia y acendrado patriotismo de los mexicanos.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_16.htm
Investigación Mauricio López Ramming
martes, 15 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 15 de 1863 Tropas francesas e imperiales, al mando del mariscal Elías Federico Forey y del general Leonardo Márquez, llegan a la ciudad de Puebla para atacar a las fuerzas republicanas del presidente Juárez, bajo el mando de el general Jesús González Ortega.
Marzo 15de 1915 Después de que el general Salvador R. Alvarado, comandante del Ejército del Sureste, derrocara a los rebeldes de Yucatán, encabezados por Ortiz Argumedo, recibe el nombramiento de gobernador y comandante militar de esa entidad. Su gobierno se significó por dinámico y progresista.
Marzo 15 de 1954 Muere en la ciudad de México, el político y general revolucionario Adrián Castrejón Castrejón, que nació el 6 de junio de 1893 en Apaxtla, Guerrero. Castrejón se afilió a la revolución maderista el 2 de julio de 1911, en su propio estado, bajo las órdenes del general Salvador González. Al levantarse Zapata en armas el 28 de noviembre de 1911, Castrejón se afilió a la causa zapatista. De 1923 a 1924 participó al lado del general Obregón en la lucha contra la sublevación delahuertista. De 1929 a 1932 fue gobernador constitucional de su estado, donde se desempeñó como mandatario progresista, siempre alerta contra los enemigos de la Revolución; hizo repartos agrarios y propició los núcleos ejidales apoyándolos con su apropiado sistema de financiamiento; se preocupó por enlazar el mayor número de comunidades por medio de caminos y carreteras y tuvo como prioridad la creación de centros educativos en los medios rurales y poblaciones olvidadas.
viernes, 11 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 11 de 1865 Después de haber sido aprehendido en la cañada de Papanzindán, Michoacán, y juzgado en la ciudad de México, los franceses fusilan en la plazoleta de Mixcalco, al valiente guerrillero republicano Nicolás Romero, quien nació el 6 de diciembre de 1827 en Nopala, Hidalgo. Nicolás Romero fue considerado el prototipo del guerrillero. Se inició en la lucha en defensa de las instituciones republicanas al incorporarse en 1858 a la guerrilla de Aureliano Rivera, con quien participó en la Guerra de Reforma. Al iniciarse la Intervención Francesa, se alistó en las filas del general Vicente Riva Palacio con quien participó en las campañas de Michoacán, Guerrero, Querétaro y Estado de México.
Marzo 11 de 1867 Salen de territorio mexicano las últimas tropas francesas que apoyaban a Maximiliano en la guerra contra México. Con ello, Napoleón III viola los Tratados de Miramar.
Marzo 11 de 1915 Al salir el total de las fuerzas constitucionalistas de la ciudad de México, con destino primero a Querétaro y luego a Guanajuato, donde se darán las batallas de Celaya del 6 y 13 de abril de 1915, las fuerzas del Ejército del Sur de Emiliano Zapata, ocupan la ciudad de México en nombre de la Convención de Aguascalientes.
Marzo 11 de 1916 Don Venustiano Carranza llega a la ciudad de México, donde establece su gobierno provisional como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_11.htm
Investigación Mauricio López Ramming
jueves, 10 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 10 de 1867 Sitio de Querétaro. Las fuerzas republicanas del presidente Juárez, coordinadas por los generales Mariano Escobedo y Ramón Corona, afianzan el cerco de la ciudad de Querétaro, donde están refugiadas las fuerzas imperialistas y el propio Maximiliano de Habsburgo con sus ministros y los generales Márquez, Miramón, Mejía y Santiago Vidaurri y nueve mil elementos de tropa.
Marzo 10 de 1877 Nace en Morelia, Michoacán, Pascual Ortiz Rubio, ingeniero, escritor y político. Ortiz Rubio llegó a la Presidencia de la República para el período de 1929 a 1934, el cual no terminará por renuncia del día 3 de septiembre de 1932.
Marzo 10 de 1881 Muere en Tacubaya el distinguido médico y catedrático universitario, don Gabino Barreda, quien nació el 19 de febrero de 1818 en la ciudad de Puebla. En 1847, durante la invasión norteamericana a México, Barreda se distinguió como valiente defensor de la patria. Fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria y catedrático en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional.
Marzo 10 de 1911 Emiliano Zapata se subleva en el estado de Morelos en protesta por los constantes despojos de tierras que hacen los caciques porfiristas a los campesinos. Su bandera es la recuperación de las tierras.
Marzo 10 de 1915 El general Álvaro Obregón, de las fuerzas constitucionalistas de Carranza, sale de la ciudad de México con treinta mil hombres bien equipados y dotados de armamento para batir a las fuerzas de la Convención de Aguascalientes, dirigidas por el general Francisco Villa.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_10.htm
Investigación Mauricio López Ramming
miércoles, 9 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 09 de 1858 En Salamanca, Guanajuato, nuevamente se enfrentan las tropas republicanas y conservadoras de los generales Anastasio Parrodi y Luis G. Osollo; los republicanos son derrotados por Osollo, lugarteniente del presidente usurpador Félix Zuloaga.
Marzo 09 de 1916 En la madrugada y por sorpresa, penetran a territorio norteamericano Francisco Villa y cien de sus hombres. Llegan hasta el centro de la población de Columbus, Nuevo México; atacan el campo Fourlong y combaten con la guarnición del mismo; prenden fuego a algunas casas y se proveen de armas, municiones y otros elementos. Con este incidente, Villa crea un grave conflicto a don Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista y encargado provisionalmente del Ejecutivo. Esta situación dio lugar a la llegada a México de la Expedición Punitiva norteamericana, al mando del general Pershing, quien desde el 14 de marzo de 1916 al 6 de febrero de 1917 permaneció en territorio mexicano.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_9.htm
Investigación Mauricio López Ramming
martes, 8 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 08 de 1856 Al mando directo del Ejército, el presidente Comonfort ataca y derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco.
Marzo 08 de 1858 Fuerzas republicanas del presidente Juárez, al mando del general Parrodi, se enfrentan en Celaya a fuerzas conservadoras del presidente Félix Zuloaga que dirige el general Luis Osollo, quien gana y queda dueño de la plaza. Parrodi se retira a Salamanca.
Marzo 08 de 1883 Nace en Lampazos, Nuevo León, Nemesio García Naranjo, abogado, periodista, orador e historiador. Murió en la ciudad de México, el 21 de diciembre de 1962.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_8.htm
Investigación Mauricio López Ramming
lunes, 7 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 07 de 1822 Ante la negativa de los gobernadores españoles de las Californias Alta y Baja de no reconocer la Independencia de México, el alférez José María Mata y el alcalde de Loreto, Baja California, aprovechan el ataque del filibustero inglés Thomas Cochrane a San José del Cabo, y organizan la resistencia, logrando vencerlo, situación que les permite acaudillar al pueblo y proclamar la Independencia de México en esa provincia.
Marzo 07 de 1836 En la guerra contra Texas, el general López de Santa Anna toma el fuerte de El Álamo, en San Antonio de Béjar, Texas, y ordena fusilar a los sobrevivientes.
Marzo 07 de 1879 Muere en la ciudad de México, el distinguido cubano de ideas liberales José María Pérez Hernández, quien llegó muy joven a nuestro país y se dedicó a la milicia y a terminar su carrera de leyes. Pérez Hernández participó en la Revolución de Ayutla, al lado del general Juan N. Álvarez. Como letrado logró el título de abogado y como militar alcanzó por méritos propios el grado de general.
Marzo 07 de 1913 En la estación de Mápula, Chihuahua, los huertistas asesinan a don Abraham González, revolucionario, político maderista y ex gobernador de su estado. Don Abraham nació el 7 de junio de 1864, en Ciudad Guerrero, Chihuahua.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_7.htm
Investigación Mauricio López Ramming
viernes, 4 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 04 de 1840 En protesta contra el gobierno centralista de Santa Anna, Yucatán se separa de México. Se declara que la separación durará mientras no se restablezcan las instituciones federales de la República. En represalia, el gobierno santanista cerró los puertos de Campeche y Sisal al comercio extranjero, y declaró piratas a las embarcaciones yucatecas.
Marzo 04 de 1913 Ante la crisis revolucionaria originada por la Decena Trágica, el valiente y honesto potosino, profesor Alberto Carrera Torres, se levanta en armas en su estado bajo la bandera de la Ley ejecutiva del reparto de tierras y bajo el lema de Tierra y Libertad, que más tarde adoptarán los zapatistas. Esta proclama se adelanta veintidós días al Plan de Guadalupe de don Venustiano Carranza, y cinco meses al primer reparto de tierras en Matamoros, Tamaulipas, por el general coahuilense Lucio Blanco.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_4.htm
Investigación Mauricio López Ramming
jueves, 3 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 03 de 1865 El emperador Maximiliano de Habsburgo, decreta la Ley sobre la división territorial del Imperio de México, que lo divide en cincuenta Departamentos. Este proyecto se debió a don Manuel Orozco y Berra, aprovechando la Carta de la República, obra de don Antonio García Cubas.
Marzo 03 de 1869 Muere en la ciudad de Mérida, Yucatán, el distinguido general y político liberal, don Manuel Cepeda Peraza.
Marzo 03 de 1912 La guarnición de Chihuahua, al mando del general Pascual Orozco, desconoce al gobierno de don Francisco I. Madero, acusándolo de olvidar el Plan de San Luis.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_3.htm
Investigación Mauricio López Ramming
miércoles, 2 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 02 de 1822 Muere en Texcoco doña Manuela Medina, heroína de la Independencia, a la que la Suprema Junta de Zitácuaro le dio plaza de capitana en el Ejército insurgente por sus acreditados servicios en acciones de guerra en favor de la nación. Era natural de Taxco, Guerrero.
Marzo 02 de 1829 Muere en la ciudad de México, la distinguida heroína de la Independencia, doña Josefa Ortiz de Domínguez, mejor conocida como 'La Corregidora de Querétaro'. Su participación con los conjurados de Querétaro: Hidalgo, Allende, y Aldama, entre otros, fue muy importante. A ella se debió que no fueran aprehendidos al ser denunciada la conjura, lo cual permitió iniciar la Guerra de Independencia en Dolores, Guanajuato.
Marzo 02 de 1836 Un numeroso grupo de norteamericanos, asentados en Texas, se reúne en el pueblo de Brazos y se declaran independientes de México.
Marzo 02 de 1929 Acaudilladas por los generales Gonzalo Escobar, Francisco R. Manzano y Jesús Aguirre, en diversas partes de la República estallan rebeliones en contra del gobierno provisional de don Emilio Portes Gil.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_2.htm
Investigación Mauricio López Ramming
Imagenes:Google
martes, 1 de marzo de 2011
UN DIA COMO HOY
Marzo 01 de 1854 Plan de Ayutla. El coronel Florencio Villarreal, en entendimiento con don Juan N. Álvarez y con don Ignacio Comonfort, proclama en Ayutla, Guerrero, el plan lanzado en contra del mal gobierno de Antonio López de Santa Anna.
Marzo 01 de 1866 Con el general Andrés S. Viesca y los coroneles Francisco Naranjo y Jerónimo Treviño al frente, fuerzas republicanas arrasan con las tropas imperialistas acantonadas en la hacienda de Santa Isabel, cerca de Parras, Coahuila.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_Marzo_1.htm
Investigación Mauricio López Ramming