Diciembre 01 de  1810 En Guadalajara, Miguel  Hidalgo crea dos ministerios para el despacho  administrativo; el de Gracia y Justicia,  cuyo titular es el licenciado José María  Chico, y el de Estado y Despacho, en el que  designa a don Ignacio López Rayón.
Diciembre 01 de 1822  Antonio López de Santa Anna, sospechoso ante  los ojos del emperador Agustín de Iturbide,  es despojado del mando político y militar  de Veracruz, el cual detentaba con el grado  de teniente coronel.
Diciembre 01 de 1857 El general  Ignacio Comonfort, quien fuera presidente  sustituto de la República, toma el poder  como presidente constitucional; permaneció  en el cargo hasta el 21 de enero de 1858,  fecha en que triunfa el Plan de Tacubaya  de la facción conservadora, de la que hará  aliado traicionando sus propios principios.
Diciembre 01 de 1857  Electo Ignacio Comonfort como presidente  constitucional, también es electo como presidente  de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,  el licenciado Benito Juárez García.
Diciembre 01 de 1866  El emperador Maximiliano emite un mensaje  en el que manifiesta el deseo de que 'se  convoque, bajo las más amplias y liberales  bases de elección, una asamblea nacional  en la que estén representados todos los partidos.  Esa asamblea decidirá si ha de continuar  subsistiendo el imperio y deberá proponer  las leyes necesarias para consolidar las  instituciones públicas'. Esta era una medida  que prevenía para salir con dignidad del  país, pues se estaba derrumbando su imperio.
Diciembre 01 de 1871  Reelecto, en esta fecha el presidente Benito  Juárez inicia un nuevo periodo de gobierno,  el último, que no terminará por sorprenderle  la muerte el 18 de julio de 1872.
Diciembre 01 de1872  A la muerte del presidente Juárez en julio  anterior, ascendió al poder, como sustituto,  don Sebastián Lerdo de Tejada, Presidente  de la Suprema Corte de Justicia, para luego  ser electo constitucionalmente. En esta fecha  toma el poder como presidente constitucional.
Diciembre 01 de 1884 Finalizado el período  presidencial del general Manuel González,  asciende al poder Porfirio Díaz como presidente  constitucional; Díaz ocupará la presidencia  hasta el 25 de mayo de 1911, fecha en la  que renuncia ante el triunfo del movimiento  revolucionario de don Francisco Ignacio Madero.
Diciembre 01 de 1888 Reformada la Constitución  de 1857 por una maniobra del presidente Díaz  para reelegirse por un tercer período, en  esta fecha asciende al poder. Su periodo  debería terminar el 30 de noviembre de 1892,  sin embargo, se entronizó en el poder con  reelecciones en 1892, 1896, 1900, 1904 (6  años) y 1910.
Diciembre 01 de 1904  Tras de modificar la constitución para su  sexta reelección, Porfirio Díaz inicia en  esta fecha un nuevo mandato por un período  de seis años.
Diciembre 01 de 1920  El general sonorense, Álvaro Obregón, asume  el poder como Presidente Constitucional de  la República. Su mandato terminó el 30 de  noviembre de 1924.
Diciembre 01 de 1928  A raíz del asesinato del general Álvaro Obregón,  Presidente electo, el Congreso de la Unión  designó al licenciado Emilio Portes Gil para  que en esta fecha asumiera el poder como  Presidente provisional, debiendo entregarlo  al nuevo presidente constitucional, don Pascual  Ortiz Rubio.
Fuente:http://www.elosiodelosantos.com/efemerides/datos/Santoral_y_efemerides_DICIEMBRE_1.htm
Investigación Mauricio López Ramming
Imagenes:Google